martes, 7 de julio de 2015

¡Viva el Huapango! núm. 2

Viva el Huapango!
 Año 1 -------  Abril de 2015   -----   Santiago de  Querétaro, Qro. -----    No. 2
Director General: José Guadalupe Arvizu Olalde

La Catedral del Huapango
Se viste de gala una vez más
Estilo potosino (2008)
San Joaquín recibió, como desde hace cuarenta y cinco años, una gran cantidad de visitantes entre los que se cuentan bailadores académicos, músicos y público en general para darle vida a la fiesta popular huapanguera más antigua de la región Huasteca.
En su género, es considerado el evento más transcendental, de todo el país y el tercer evento cultural más importante de México según Bellas Artes. Este concurso, orgullo de Querétaro, fomenta y preserva el huapango y brinda un homenaje a las costumbres y tradiciones huastecas.  
Cartel del VII Concurso de Violín,
Interpretación Huapango

Parejas de bailarines
Categoría Juvenil (2008)


Los Pregoneritos de Hidalgo
Concurso Nacional de Violín (2008)

Antonio Domingo López y sus Huapangueros
(2008)




Huapango en Querétaro
Los Cuervos de la Huasteca se presentan en el Jardín del Arte
Como un merecido homenaje a los niños, veremos el desenvolvimiento que niñas y jóvenes huapangueras mostrarán en el escenario del Jardín del Arte, sito en el Centro Histórico de Santiago de Querétaro,  este sábado 18 de abril, a partir de las 19:00 horas.
El Jardín del Arte será el escenario donde se efectuará la tercera jornada huapanguera que organiza y coordina el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, en la cual estarán alternando Los Cuervos de la Huasteca que viajan desde el municipio de Ixhuatlán de Madero, Ver., y un trío juvenil originario de la Sierra Gorda queretana, denominado Armonía Mexicana, pupilos estos últimos, del gran músico huapanguero Perfecto López Martínez.
La fiesta huasteca y huapanguera será completada con los bailadores y bailarines asiduos o espontáneos que gustan de zapatear al son de la quinta, jarana y violín, así como los aplausos de la concurrencia amante del huapango.


Los Cuervos de la Huasteca en Santiago de Querétaro
Editorial
Es nuestro segundo número. Esperamos que el primero haya sido de su interés.
Estar al pie del cañón nos enfrenta a una serie de situaciones que, en uno o en otro sentido, debemos considerar. Desde luego, querríamos que siempre nos sean favorables, sin embargo sabemos que no siempre será así y estamos preparados para cuando llegan las circunstancias que nos desfavorecen.
Las empresas nunca son fáciles y mucho menos en sus comienzos, por lo que mantendremos el esfuerzo firme en aras de un provecho social, ya que entendemos perfectamente que el papel de la cultura es el de satisfacer una necesidad del entorno donde se desarrolla.
En la capital queretana, el huapango en principio cumple con el rol de acercar a los originarios de la Huasteca y sus alrededores, quienes emigraron, hace muchos años o recientemente, con sus raíces ya que posee rasgos de identidad muy particulares.
Ahora bien, un rasgo de identidad puede ser compartido con miembros de otros grupos culturales, respetando los propios. Es por eso que en Santiago de Querétaro se ha adoptado el huapango como una forma de expresión musical que poco a poco se asienta.
Este género musical se escuchó en la radio comercial de manera esporádica, hasta principios de la década de los ochenta para posteriormente dejar un hueco de por lo menos diez años hasta que en la radio universitaria se volvió a oír aunque fuese de vez en cuando y es en la década de los noventa cuando Gilberto Ledezma Ledezma comienza a producir el programa “Venga a bailar sobre el tablado” apoyado por el profesor Emigdio Lara Amador que perdura hasta a la fecha, aunque con el nombre de “Venga a bailar huapango”, en la emisora estatal.
Pretendiendo colaborar en la tarea de difusión huapanguera nos dimos a la tarea de proponer un programa en la radio universitaria, en el cual no solo se comparta huapango, sino que cubra la necesidad de acercar los rasgos de identidad de la Huasteca, la Sierra Gorda y aquellas regiones donde el huapango está presente.
Ahora esta sencilla publicación se suma a los esfuerzos de difundir, promover y mantener vigentes las raíces culturales que rodean al son huapanguero.
Siga con nosotros en este paseo cultural y musical por la Huasteca y la Sierra Gorda, ahora en estas líneas que pretenden complementar los sonidos que usted escuch sábado a sábado por la radio universitaria. 

¡Viva el Huapango!
Es un programa que se transmite a todos los sábados a través de Radio Universidad Autónoma de Querétaro. El primer programa se transmitió el 10 de agosto de 2002 con un demo o programa piloto, en el horario que ocupa desde esa ocasión: las catorce horas, con la producción y conducción de José Guadalupe Arvizu Olalde. Ocho años después se integró Cecilia Tello Zúñiga en la conducción.
Los pilares musicales que sostuvieron las primeras emisiones fueron grabaciones en cassette y lp’s de tríos como Alborada Hidalguense, Armonía Huasteca, Los Cantores de Zacualtipán, Camperos de Valles, Chicontepec y El Conjunto Típico Tamaulipeco como intérpretes de son huasteco; en tanto que en el huapango arribeño Los Leones de la Sierra de Xichú con Guillermo Velázquez como poeta, fueron los artistas que más escuchábamos. Inclusive la rúbrica del programa está musicalizada con los temas ¡Viva el Huapango!, del cual se toma el nombre de la emisión y La Espiga, interpretadas por Los Leones y Alborada, respectivamente. Poco a poco fue acrecentándose el acervo fonográfico y hoy día podemos decir que tenemos alrededor de veinte mil piezas huapangueras, entre ellas diversas versiones, así como cinco mil piezas más de la sonería huasteca.
En la cabina de ¡Viva el Huapango! nos visitan diversos personajes, grupos y tríos. La gran mayoría huapangueros, ya que también hemos platicado con intérpretes de son jarocho, promotores de la lengua, promotores culturales, intérpretes de música mexicana que incluyen huapango en su repertorio. De tal suerte que tríos como Juglar, Los Genuinos, Las Flores de las Huastecas, Grupo Santiago, Tamazunchale, Alba Huasteca, Los Hidalguenses, Reencuentro Huasteco, Misión Queretana entre muchos otros así como personajes de la talla de Guillermo Velázquez Benavides, Esperanza Zumaya del Ángel y Griselda Rocha, han engalanado este espacio cultural.
Las puertas están abiertas para todos aquellos que de una u otra forma se dedican a la interpretación del huapango, huasteco y arribeño principalmente, así como a la promoción de la cultura Huasteca y de la Sierra Gorda.
Productor y locución: José Guadalupe Arvizu Olalde      
Colaboración y asistencia: Cecilia Tello Zúñiga
Teléfono en cabina (442) 192-1293; mensajes al 442-3221077


Geografía Huapanguera
San Joaquín, Qro
El adjetivo “La Catedral del Huapango”, se lo ha ganado a pulso este bello pueblito enmarcado en la Sierra Gorda Queretana, gracias a la organización del concurso anual de Baile de Huapango Huasteco que desde 1970 se lleva a cabo, aglutinando a cientos de amantes de esta expresión artístico-cultural.
Enclavado entre zonas montañosas y boscosas, a 135 kilómetros de la capital del Estado, el municipio de San Joaquín nos ofrece exuberantes paisajes, cascadas, grutas y una admirable  zona arqueológica. Su accidentada topografía tiene cerros que llegan a los 2,680 metros de altura y  barrancas profundas de hasta 700 metros, en cuyo fondo corren algunos arroyos. Limita con los municipios de Jalpan, Pinal de Amoles y Cadereyta, así como con el Estado de Hidalgo.
El reino animal está caracterizado por coyotes, zorras, tejones, tlacuaches, ardillas, codornices, gavilanes, zopilotes, cuervos y conejos. La depredación del hombre ha originado la desaparición de algunas especies de la región.
Hay diversas opciones para la práctica del ecoturismo en la superficie sanjoaquinense, ya que cuenta con extensas zonas de bosque, así como cerros de terreno abrupto. El Parque Nacional de Campo Alegre es un centro recreativo con las condiciones ideales para acampar. Para hacer más cómoda la estancia y evitar la contaminación, el campamento está provisto de servicios básicos: palapas, asadores, electricidad, sanitarios, agua potable, vigilancia y hasta áreas deportivas. Esta zona boscosa, abundante en pinos y cedros se localiza a cinco minutos del pueblo.
La naturaleza dotó al municipio de otras maravillas naturales: las Grutas de los Herrera, en cuyo interior existen figuras caprichosas como la sala del rey, del cocodrilo y el salón de los corales entre otras formas identificadas en las estalactitas y estalagmitas que se han originado a partir de las filtraciones de agua. En época de lluvias es de admirar las caídas de agua tanto en Maravillas como en El Durazno, además de aventurarse en los alrededores del río Extoraz, al fondo de las montañas donde se puede pernoctar en el Campamento ecoturístico ubicado en este sitio. Estando en la comunidad El Durazno, aparte de acampar para estar en contacto con la naturaleza cerca de la cascada y admirar la extensa variedad de aves, es imprescindible conocer las pinturas rupestres que grupos nómadas dejaron como rastro de su paso.
La visita a la zona arqueológica de Ranas es ineludible. Para tener una magnífica panorámica  y no perder detalle de cada uno de los rincones del pueblo no hay nada mejor que subir al mirador La Crucita, desde donde además del pueblo se alcanzan a divisar otros puntos del municipio.
Como después de mucha actividad el apetito se habrá estimulado, lo conveniente será degustar la comida tradicional.  El hambre será derrotada por unos tacos de chicharrones de res o barbacoa de borrego, o más en forma, un plato de mole o de carne de cerdo en salsa verde con nopales, tomando como aperitivo el delicioso licor de manzana.


Frente del templo de San Joaquín
con exibición de los Voladores de Papantla
Foto: Laura Ahumada V.

Manzanales de San Joaquín
Foto: Laura Ahumada V.

Panorámica de la Sierra Gorda vista desde Ranas

Zona arqueológica de Ranas

Rolando Lara
En ¡Viva el Huapango!
 Un músico y poeta del género arribeño con muchas dotes es Rolando Lara, originario de Xichú, quien el pasado 28 de marzo se presentó con el grupo “Alma Xichulense”, provocando un buen ambiente entre la concurrencia que se dio cita en las instalaciones de Radio Universidad Autónoma de Querétaro.
 Rolando nació en la comunidad de Organitos, perteneciente al municipio de Xichú, por lo que su gusto por la música arribeña es de herencia. Aunque ya tiene muchos años en el ambiente, cuenta que como poeta apenas tiene como dos años que comenzó en forma.
Hombre sencillo y no pocas letras, improvisa de manera brillante los saludados a la concurrencia después de interpretar la poesía dedicada a la tierra que lo vio nacer.
Aunque de corta trayectoria como poeta nos cuenta de topadas contra guitarreros bien cimentados como Celso Mancilla y Tobías Hernández.
Esta ocasión le acompañaron como vareros Antonio Rivera e Ignacio Martínez, mientras en la jarana estuvo José Luis Alvarado Lara, todos ellos paisanos de “El Rolas”, como lo conocen sus amigos.

El poeta Rolando Lara en ¡Viva el Huapango!

La foto del recuerdo con Rolando Lara y Alma Xichulense


El Rolas y Alma Xichulense con las Leonas de Xichú

Rolando Lara y Alma Xichulense














Admiradores con Rolando y Alma Xichulense

El trío Alegría de la Sierra debuta en radio
José Antonio y Herlindo Reséndiz Rubio, así como Juan Francisco Reséndiz, todos ellos originarios de Tolimán, con pocos meses de haberse integrado, se acoplaron para interpretar el son huasteco huapanguero con maestría.
El pasado 28 de febrero hicieron el deleite de los radioescuchas de ¡Viva el Huapango!, a cuyas interpretaciones hubo muy buenos comentarios. Como a todos nuestros amigos huapangueros, les deseamos el mejor de los éxitos para que sigan en la difusión de la tradicional música  Huasteca.
Con el gusto que caracteriza a los músicos huapangueros ejecutaron violín quinta y jarana para interpretar las piezas que les fueron solicitadas por la audiencia de Radio Universidad amante de este género musical, por lo cual es posible que pronto estén nuevamente presentes en la cabina del Cerro de las Campanas.

Trío Alegría de la Sierra

Originarios de Tolimán, Qro.

La foto del recuerdo en cabina.
Trío Los Cuervos de la Huasteca
(Hermanos Hernández Cuervo)
·         Violín: Arantza, 19 años, estudiante de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
·         Jarana: Adriana, 15 años, estudiante de la secundaria Ixhuatlán de Madero.
·         Quinta Huapanguera: Fabrizzio, 13 años, estudiante de la secundaria Ixhuatlán de Madero.
Iniciamos nuestro camino en la música huasteca en nuestro pueblo natal, Ixhuatlán de Madero en el año 2009 en la casa de cultura que en ese mismo momento comenzaba a funcionar. Nos inscribimos alrededor de 40 niños de los cuales después de un año solo quedamos doce, entre ellos el ya llamado trío “Los cuervos de la huasteca”.
A los tres meses de acudir al taller participamos en la fiesta patronal de Ixhuatlán de Madero. Nuestra intervención fue muy satisfactoria ya que era la primera vez que estábamos en un escenario. Un mes antes, en junio, participamos en la clausura de la primaria de nuestro pueblo y esa fue nuestra primera participación en público pero en un escenario sería hasta julio.
Cuando teníamos seis meses de estar en el taller, nuestro padre, Fabricio Hernández Arredondo, también amante del huapango, nos llevó por primera vez a participar a la gran huapangueada de Amatlán… solo nos sabíamos seis huapangos, El Caballito, El Xochiltpitzahuatl, Corre caballo, La Petenera, Las Tres Huastecas y dos más. Con ese extenso repertorio tuvimos nuestra primera experiencia en un escenario de esa magnitud. En ese evento nos hicieron un ritual, el ritual del apadrinamiento. Nuestros padrinos fueron el trío Tradición Genuina de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
… Nos hemos presentado en varios eventos culturales dentro de nuestro estado y hemos tenido la oportunidad de estar fuera de este. Tuvimos la fortuna de representar al estado de Veracruz en la Estancia de Reforzamiento Musical que se llevó a cabo en Palomas, Xichú, Guanajuato. También representamos a nuestro estado en el Encuentro Nacional de Niños y Jóvenes Huapangueros del año 2013 llevado a cabo en Jaltocán, Hidalgo.
Dentro de nuestro estado hemos visitado lugares como, Xalapa, Boca del Río, Misantla, Martínez de la Torre, Zontecomatlán, Xoxocapan, Tuxpan entre otros.

Texto y fotos
Arantza Hernández Cuervo
Los Cuervos en el escenario.

Antes de participar en el Festival de la Huasteca
Jalpan, Qro, 2011



















Grandes Huapangueros
Ángel González Olvera

Por Cecilia Tello Zúñiga
Ángel González Olvera nació en Palomas, Xichú, Gto. El 6 de Septiembre de 1956. Sus Padres Camilo González Zúñiga y Rafaela Olvera.
De origen campesino, desde muy pequeño sintió el gusto y la vocación por el destino de trovador. Comenta que siempre que había música de vara en la comunidad se fijaba como afinaban los instrumentos los músicos, qué posiciones hacían en las cuerdas, etc. De familia conservadora y muy católica, su padre no estaba de acuerdo en que fuera músico, decía que ese oficio es de flojos y borrachos pero Ángel fue persistente y sin instructores, ya con guitarra en mano, empezó a practicar y sacar algunas notas musicales. Con todo el entusiasmo de la juventud formó su grupo musical: él en la quinta huapanguera; su hermano menor, Mauro, en la jarana; en el violín los acompañaba su primo  Jaime González. Sus primeras presentaciones fueron en velaciones, cumpleaños familiares, presentaciones con amigos, y eso sí, muchas serenatas a las damas de la comunidad y lugares circunvecinos. Poco después, ya con cierta presencia, se integró a su grupo como primer vara el violinista Guillermo Guevara Sáenz, quien en una presentación en una estación de radio de Tampico, los bautizó con el nombre de Los Leones De La Sierra De Xichú. Ángel fue madurando como músico y fogueándose en todo tipo de eventos  adquiriendo experiencia en topadas. Posteriormente se separó Guillermo Guevara del grupo; Jaime emigró a los E.U. En tanto Ángel y su hermano Mauro con otros vareros siguieron en el destino ahora como Los Campesinos de la Sierra. Bajo esta premisa han cosechado un sinfín de éxitos y recorrido gran parte del país. En 1977 participó en el programa México magia y encuentro que se grabó en Guanajuato, Gto. Ha visitado diferentes  países del mundo poniendo muy en alto nuestra música arribeña.
Ángel es un ambientalista nato por lo que dedica gran parte de su tiempo a estudiar los fenómenos ambientales, asesorado por reconocidos maestros internacionales. Tiene un campamento ecoturístico en la sierra donde, dice él, tiene sus dominios. Actualmente su hijo Esaú lo apoya tocando la jarana, con su esposa Leonila comparte el gusto por la música y ella le hace segunda en algunas poesías. Ángel nos comenta que “…no fui a la escuela más que un día. Aprendí a leer pegándomele a los que ya sabían. Empecé a juntar las letras. La biblia fue mi maestra porque era el libro que había en la casa. Después me hice de otros libros”.
Continuará...

Ángel González y Los Campesinos de la Sierra.
El poeta palomense Ángel González










El mercado de Ciltlaltépetl
 Un paseo por la ancestral magia de México
Durante la segunda huapangueada de la Tercera Fiesta Huasteca, se estuvieron haciendo reiteradas peticiones para que los propietarios de automóviles dejaran libre la calle principal de este municipio debido a que en ésta se instalan numerosos puestos del tradicional tianguis dominical… Fascinado, comencé a andar entre los primeros puestos del tianguis –o los últimos, según se mire o camine–, que exhibían maíz en pequeños montones. Pude constatar que, afortunadamente, aún se venden cuartillos del mágico grano. “Un cuartillo de maíz”, nos ilustra el maestro Román Güemes en su libro “Cultura desocupada”, “pesa aproximadamente tres kilos y medio”.
Luego estaban los puestos de frijol “nuevo” y “viejo”. Para mi sorpresa, se vendía más caro el kilo de viejo que el de nuevo. “Se cuecen más rápido y agarran mejor sabor”, me explicó el vendedor. Si alguna vez, has ido a Tantoyuca y te has perdido en su laberíntico tianguis, éste de Citlaltépetl es un reflejo de aquél, menos impactante el de aquí, más surtido y extenso el de allá.
Es de llamar la atención la mezcla que hay de productos autóctonos y los de fabricación industrial. Así, destacan los botines artesanales, los deliciosos quesos, el pan de horno de barro, la carne fresca, el café y el tamarindo junto a las cubetas multicolor de plástico, los cuasi milagrosos productos naturistas envasados, los discos pirata y los zapatos fabricados en serie –quizás de León o Guadalajara, si no es que en la omnipresente China–.
Por supuesto, para saciar el hambre y deleitar nuestro paladar el zacahuil es la mejor opción. Varios puestos venden este tradicional platillo huasteco. Pero también hay barbacoa de res, “blanditos”, tostadas, cecina… Aguas frescas para la sed, sobre todo la de horchata, que en este lugar adquiere una tonalidad rosa, como si fuera de fresa.
El recorrido de punta a punta del tianguis, con sus inevitables y no tan prolongadas paradas, se realiza en alrededor de media hora. Y hay casi de todo, pues la gente de comunidades cercanas acude a esta población a surtirse de víveres y enseres diversos. Quizá sea cuestión de enfoque, lo cierto es que este tianguis, más que ser una muestra de los estragos del progreso o de las ruinas de nuestro pasado, es una buena oportunidad para respirar y llenarse los ojos de la inagotable magia de México en muchos campos de la vida cotidiana. Sólo hay que tener la mirada alerta y el espíritu dispuesto, como en todo voluntario sortilegio.

Fragmento
Autor: Gregorio Martínez Moctezuma
Publicado en www.azteca21.com,
21 de mayo de 2007
Fotografías de Citlaltépetl: José Guadalupe arvizu Olalde (2008)


Plaza de las Américas, Citlaltépec, Ver.

Domingo de tianguis en "Citla"











Las fotografías de este número son de Cecilia Tello Zúñiga y José Guadalupe Arvizu Olalde  -PepeHuapango -, salvo aquellas en las que se menciona al autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario